lunes, 7 de mayo de 2007

¿Por qué Pedagogía Revolucionaria?


¿Por qué Pedagogía Revolucionaria?En un comienzo este web blog se tituló pedagogía crítica. En discusiones con colegas siempre surgía la discusión acerca de la pedagogía crítica y Skovsmose era uno de los autores más citados. En parte esto influenció la escogencia del nombre. Sin embargo, he encontrado que la expresión pedagogía crítica es usada con muchos fines diferentes, incluso comerciales. Además, la mayoría de los enfoques de la pedagogía crítica buscan formar a un ciudadano que funcione inteligentemente en un sistema democrático, es decir, aceptan el capitalismo como inevitable y asumen a la democracia y al capitalismo como sinónimos. Nosotros en Chile estamos interesados en construir una pedagogía diferente que no sirva a la perpetuación del capitalismo y de la democracia burguesa. Por tanto, consideré necesario que nos diferenciáramos de la pedagogía crítica y enfatizar el carácter revolucionario de la propuesta pedagógica que estamos construyendo. Así que de ahora en adelante hablaremos de pedagogía revolucionaria para distinguirnos de todos esos enfoques de la pedagogía crítica que buscan adecuar a los estudiantes a los valores de la sociedad burguesa.

viernes, 4 de mayo de 2007

Obrero muerto en Forestal Bosques Arauco en la noche del 03/05/07


Cuatro policías quedaron heridos y dos de sus vehículos fueron destruidos en los enfrentamientos, registrados a raíz de un paro en la forestal Bosques Arauco.
Un obrero muerto y cuatro carabineros heridos fue el resultado de los enfrentamientos entre obreros de la forestal Bosques Arauco y la policía uniformada, registrados en la planta Horcones de la firma, en la Octava Región.

El trabajador Rodrigo Cisternas, de 26 años, habría intentado atacar a efectivos policiales con un cargador frontal, tras lo cual fue abatido con varios impactos de bala.

La Fiscalía investiga si los disparos fueron realizados por efectivos de Carabineros.

"Hay una persona fallecida, hay daño a vehículo fiscal y hay funcionarios policiales que están lesionados y hemos empezado a recolectar todos los antecedentes posibles", confirmó el fiscal a cargo de la investigación, Fernando Grandón.

Además, dos vehículos policiales fueron destruidos en los enfrentamientos.

Los obreros forestales se mantienen en paro desde hace cuatro días, solicitando una mejora en sus condiciones laborales, pues señalan que a pesar de que el negocio forestal reporta generosas ganancias a las empresas, Arauco está entre las zonas más pobres del país.


Fuente: Cooperativa.cl